Un 2017 lleno de #OrgulloCIDE
Sábado, Dic. 30, 2017
 
Un 2017 lleno de #OrgulloCIDE

 

Ciudad de México, 30 de diciembre de 2017.- A lo largo del año el CIDE reconoció los logros y distinciones de nuestra comunidad académica: profesores, estudiantes y egresados, los cuales destacaron en el ámbito público en concursos e investigación.

Con estos reconocimientos, el CIDE refuerza y demuestra su compromiso de generar y difundir conocimiento científico que contribuye al desarrollo de México y su misión de formar profesionales capaces de enfrentarse a un mercado competitivo en el sector público, privado, social y la academia.

La sección #OrgulloCIDE es un espacio para reconocer la labor y esfuerzo de los miembros de la comunidad, ya que para la institución es un orgullo que puedan alcanzar el éxito personal y profesional.

  1. Dentro de las distinciones más destacadas encontramos el premio otorgado a la Fernanda Márquez Padilla, profesora de la División de Economía del CIDE, quien ganó el Premio de Economía Joaquín Xirau Icaza 2017 que otorga el Colegio de México (COLMEX), por su trabajo titulado When Less is More: Can Reduced Health Monitoring Improve Medication Adherence?
  2. Encabezamos la lista de las “Mejores Universidades. Ranking 2017” que realiza el diario El Universal en la enseñanza de Economía, Derecho y Relaciones Internacionales.
  3. Camilo Soto, egresado de la Licenciatura en Derecho, representó al CIDE y a México en la Cumbre de Jóvenes “Y20 Alemania 2017” que se llevó a cabo en Berlín, Alemania del 02 al 08 de junio.

Camilo Soto fue seleccionado por representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banco de México y el Instituto Mexicano de la Juventud.

  1. Estudiantes del CIDE obtuvieron el primero lugar en el Concurso Nacional de Derecho Constitucional organizado por la Secretaría de Gobernación. Sus nombres son Alessandra Barzizza Vignau, Claudia Elvira López Ramos, Manuel Alejandro Frappé Silis y German Ricardo Macias Salas y fueron coordinados por el profesor Javier Cruz Angulo. El pasado 28 de abril recibieron el reconocimiento y medalla de manos del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
  2. La Dra. Ana Carolina Garriga, profesora-investigadora de la División de Estudios Políticos CIDE, fue elegida como miembro del grupo de expertos que elabora la única encuesta sobre la confianza en la economía global a nivel mundial: la World Economic Survey (WES), auspiciada por el Ifo Institute de Alemania. Los participantes son seleccionados entre expertos de empresas multinacionales, bancos, think tanks e institutos de investigación en los países que cubre la encuesta.
  3. Asimismo, a principios de año, el Dr. Mauricio Dussauge, profesor-investigador de la División de Administración Pública del CIDE, resultó ganador de un fondo para proyectos de investigación sobre el “Regulatory Capitalism” en México, UK y América Latina. El trabajo es interdisciplinario y lo realiza en conjunto con el profesor Martin Lodge, de la London School of Economics and Political Science (LSE-CARR).
  4. Uno de los más destacados y con una larga trayectoria es el reconocimiento que obtuvieron los estudiantes del CIDE en el XIII Torneo Hispanoamericano de Debate de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria. Sus nombres son Everardo Téllez de la Vega, de la licenciatura en Economía; Luis Carlos Cedeño Gallardo, de la licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales; y Fernando Felipe Briseño Martínez, licenciado en Economía por el CIDE. El tornero se llevó a cabo el pasado mes de septiembre en Santa Cruz, Bolivia.
  5. En este año el Laboratorio de Datos Abiertos, Datalab, entró en la competencia World Summit on the Information Society (WSIS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los proyectos de investigación que compitieron fueron “TICs aplicadas a la salud digital” y “Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información”. Datalab forma parte de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional que el Gobierno de México echó a andar en alianza con el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE en junio de 2016.
  6. Un verdadero #OrgulloCIDE es la Mtra. Alejandra Palacios Prieto, quien es egresada de la Maestría en Administración y Políticas Públicas del CIDE, y este año tomó protesta para ejercer el cargo por segundo periodo de cuatro años al frente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
  7. Otro de los reconocimientos más destacados a la investigación es el que obtuvo el Dr. Julio Ríos Figueroa, profesor-investigador de la División de Estudios Políticos y el doctor Alejandro López-Feldman, director de la División de Economía, quienes obtuvieron con méritos propios el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Este nombramiento se da al alcanzar un liderazgo sobresaliente dentro de la comunidad científica nacional y contar con reconocimiento nacional e internacional.
  8. Los programas académicos están orientados por estándares internacionales de calidad, prueba de ello es que dos de nuestros posgrados: la Maestría en Economía y el Doctorado en Políticas Públicas, lograron mantener la categoría de “Programa de Competencia Internacional” y “Programa Consolidado”, respectivamente, dentro del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Conacyt.

Este recuento de #OrgulloCIDE es una prueba del compromiso que tiene este centro de investigación con la sociedad, y que reitera con orgullo y responsabilidad su condición de institución pública. La comunidad CIDE está profundamente comprometida con los problemas y desafíos que enfrenta México, por ello contribuye con la producción y difusión del conocimiento logrando combinar el rigor intelectual y la relevancia social.

No olvides seguir la sección #OrgulloCIDE en nuestra página web cide.edu/noticias/orgullo-cide/



Síguenos