UNAM, CIDE e INACIPE inician consultas para el diseño de un modelo de Procuración de Justicia
Viernes, Abr. 07, 2017
 
UNAM, CIDE e INACIPE inician consultas para el diseño de un modelo de Procuración de Justicia

Ciudad de México, 7 de abril 2017.-­ Construir un modelo de Procuración de Justicia acorde con el nuevo sistema de justicia penal acusatorio es el objetivo de la consulta nacional que, a partir de mayo, inician el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM) y el CIDE, con el apoyo del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

La presentación se realizó en las instalaciones del IIJ de la UNAM y su director, Pedro Salazar Ugarte, indicó que la consulta abonará al fortalecimiento de las fiscalías y a la solución de conflictos penales en México.

El académico detalló que las propuestas más viables de política pública se compilarán en un informe final que será entregado entre octubre y noviembre de este año. Asimismo, señaló que la iniciativa responde a la propuesta que el titular de la PGR, Raúl Cervantes, hizo al Senado de la República el pasado 15 de febrero, en el sentido de que solicitaría una consulta a instituciones de educación superior sobre el modelo de procuración de justicia.

Gerardo Laveaga, titular del INACIPE, y José Antonio Caballero Juárez, representante del CIDE, también estuvieron presentes en el evento, en el que se explicó que la consulta consistirá en más de 20 foros de discusión, con dos mesas de trabajo cada uno, en los que se convocará a especialistas en derecho de distintos ámbitos como la academia y las instituciones encargadas de impartir justicia.

Los académicos pidieron al Congreso de la Unión no aprobar la Fiscalía General ni la Ley de Seguridad interna, hasta conocer los resultados de este ejercicio que comenzará en mayo, y cuyas sedes serán universidades públicas y privadas en Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Yucatán y la Ciudad de México.

Con información de la UNAM.



Síguenos