Universidad Hebrea de Jerusalem recibirá a jóvenes Talentum-Universidad
Lunes, Abr. 30, 2018
 
Universidad Hebrea de Jerusalem recibirá a jóvenes <em>Talentum-Universidad</em>

 

Ciudad de México, 1 de mayo de 2018. La cuarta generación de Talentum-Universidad tendrá una experiencia internacional muy distinta a la que han obtenido los jóvenes de generaciones pasadas. Durante la semana de inducción, los coordinadores de Talentum-Universidad revelaron que la Universidad Hebrea de Jerusalem los recibiría a principios de octubre del presente año como parte de las actividades formativas y de impacto internacional que el programa tiene contemplado.

Talentum-Universidad es un programa académico extracurricular diseñado para identificar jóvenes talentosos y formarlos como líderes, brindándoles las herramientas que fortalezcan su desarrollo académico, personal y profesional.

La dinámica consistió en abrir cinco sobres con información del país y de la universidad mientras los jóvenes, entusiastas, fueron descubriendo su próximo destino. El primero reveló la superficie del país anfitrión: aproximadamente 22,000km2; el segundo mencionó que este país tiene más empresas inscritas en la Bolsa NASDAQ que toda Europa. El siguiente sobre contenía el número de sitios arqueológicos que albergaba la ciudad, más de 2000. La penúltima pista consistía en que nueve profesores de esa Universidad habían recibido el Premio Nobel. Finalmente, el último sobre reveló que la Universidad había sido fundada en 1918 e inaugurada en 1925, contando entre sus fundadores a Albert Einstein.

Develadas las pistas, la Dra. Blanca Heredia, Coordinadora General de Talentum-Universidad, agradeció a todas las instituciones que harán posible este viaje: la Secretaría de Educación Pública, Banco Santander, la Embajada de Israel en México y a la organización Amigos Mexicanos de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Sin duda alguna, esta visita cambiará la vida de esta nueva generación de líderes que necesita México.

Talentum-Universidad nació de una de las primeras investigaciones que realizó el Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas (PIPE) sobre la brecha de talento en México. “Queremos contribuir a formar una generación de nuevos líderes para México que se pregunten al respecto cómo solucionar los problemas, entenderlos, analizarlos; pero con el foco puesto en contribuir a solucionarlos”, mencionó la Dra. Heredia, Coordinadora General del PIPE

Una de las características particulares que tiene Talentum-Universidad son los temas que se imparten a los jóvenes que participan, y es que cada edición va acompañando al contexto nacional por el que atraviesa nuestro país. Por ejemplo, el año pasado Talentum-Universidad se dirigió bajo el lema “México, qué hacer frente a un mundo cambiante”, en el que se buscaba encontrar las soluciones a los retos que enfrentábamos a partir de los cambios que realizó nuestro vecino del norte en su política exterior.

La actual edición lleva por nombre “Soluciones para un México justo, próspero e incluyente”, la cual está inmersa en el contexto de elecciones presidenciales y una serie de temas que afectan a nuestra sociedad como la violencia, injusticia y corrupción.

“Queríamos poner el acento en la importancia de pensar nuestros problemas. No discutir solamente nuestras posiciones, nuestros posicionamientos en términos de creencias o de valores; sino hacernos cargo, solucionar los problemas centrales que enfrenta México ―que son muchos, pero digamos que los más urgentes―, lo que implica preguntarse sobre qué es lo efectivamente posible y también lo inadmisible”, explicó la Dra. Heredia.

Cada una de las ediciones de Talentum-Universidad consta de cinco etapas: la semana de inducción, que en esta ocasión se llevó acabo del 26 al 30 de abril de 2018; reto Talentum Universidad, que se implementará del 7 de mayo al 23 de noviembre; un viaje internacional del 4 al 17 de octubre; práctica Shadowing, una actividad en la que se trabajará con un líder en el sector público o privado durante dos días, para finalmente realizar la premiación y clausura el 30 de noviembre.

 

Semana de inducción

La semana de inducción se realizó en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) así como en el hotel donde estuvieron hospedados los 60 universitarios que integran esta cuarta generación. Durante cinco días, recibieron conferencias magistrales, capacitaciones de alto nivel, así como actividades que les ayudaran a adquirir o fortalecer las habilidades necesarias para resolver problemas y generar innovaciones al enfrentar retos.

En total, los jóvenes tuvieron la oportunidad de escuchar siete conferencias magistrales: “Lo posible y lo inadmisible”, impartida por Blanca Heredia y Ana Laura Magaloni; “Desigualdad”, por Gerardo Esquivel; “Violencia e inseguridad”, impartida por Sandra Ley; “Agua”, por Raúl Pacheco Vega; “México no está condenado a ser un país corrupto”, impartida por Claudio X. González; “Justicia”, por Ana Laura Magaloni y “Ciencia y tecnología en México”, impartida por José Francisco.

También, participaron en catorce talleres: “DBQ-Document Based Questions”, por Blanca Heredia y Mariana Chudnovsky; “Soluciones factibles: Criterios y herramientas para incorporar la factibilidad en la construcción de propuestas de solución”, impartida por Mariana Chudnovsky; “Diseño de Encuestas”, por Itzel Cabrero; “Geoestadística”, impartida por Mónica Terán; “Investigación aplicada con métodos cualitativos”, por Ivania de la Cruz y Mónica Jacobo; “Design Thinking” impartida por Karla Paniagua; “Soluciones éticas: Criterios y herramientas para incorporar la dimensión ética en la construcción de propuestas de solución”, por Juan Espíndola; “Reto Talentum”, por Margarita Gómez; “Visualización de datos”, impartida por Sebastián Garrido; “Investigación aplicada para la resolución de problemas” por Alberto Serdán; “Presentaciones efectivas”, impartida por Susana Martínez; “Entrevistas”, por Antonio Cervantes; “Diseño y operación de páginas web” por Luis Enrique Vázquez  Escobar; y “Expresión oral”, por Lorena Elizondo.

Una de las actividades que les ayudó a los integrantes de este programa a poner en práctica lo aprendido en los talleres, fue el levantamiento de encuestas realizado el domingo 29 de abril. Durante este día, los 60 universitarios fueron divididos en equipos para aplicar cuestionarios, realizar entrevistas y tomar fotografías en alguno de los 10 barrios de la ciudad, elegidos previamente.

 

Reto Talentum Universidad

“Una vez que acaba la semana de inducción, ellos regresan a sus ciudades de origen y nosotros iniciamos un seguimiento a distancia. Ellos se van ya con un equipo conformado que tiene asignado un tema y normalmente un producto”, apuntó la Coordinadora Ejecutiva de Talentum-Universidad, Ada Bahena.

Seguridad y violencia, justicia, agua o corrupción, son los temas que fueron repartidos entre los doce equipos (de 5 estudiantes cada uno). Durante siete meses, estos equipos desarrollarán un proyecto en el que deberán ofrecer una solución real a alguna problemática asignada relacionada con cualquiera de estos temas.

 

Viaje internacional

Durante esta visita a una universidad extranjera, los jóvenes de Talentum-Universidad recibirán conferencias sobre diversos temas, participarán en talleres y cenas-charla (dentro y fuera las instalaciones universitarias), además de actividades socioculturales que les permitirán reconocer, analizar y ampliar su conocimiento de otras culturas; perfeccionarán sus trabajos en equipo y conocerán a los líderes más importantes de la zona.

También tienen un momento donde exponen los avances de sus retos frente a estudiantes de posgrado. Buscamos normalmente que sean estudiantes latinoamericanos, para que la brecha del idioma no sea tan fuerte; pero en realidad se les pide a los estudiantes que expongan en inglés, lo cual también es un reto”, comentó Ada Bahena.

 

Shadowing

Concluido el viaje internacional, los integrantes de esta cuarta generación tendrán la oportunidad de trabajar un par de días con algún líder de industria privada, asociaciones civiles o de gobierno. Esta actividad está diseñada para que el estudiante aprenda ―mediante la observación― el ambiente real de trabajo y las interacciones con el personal.

“Cuando regresamos a la Ciudad de México los estudiantes permanecen aquí un par de días, donde tienen la oportunidad de irse a trabajar una jornada laboral típica con líderes de industria privada, asociaciones civiles o de gobierno que los reciben para que sean sus sombras, literalmente, durante dos días; pero que al final les dan unos minutos para reflexionar sobre lo que vieron, sobre cómo se tomaron las decisiones, para que los estudiantes entiendan precisamente el día a día de los tomadores de decisiones, de los líderes que en este momento están al frente de México”, puntualizó la Coordinadora Ejecutiva de Talentum-Universidad.

 

Premiación y clausura

La quinta etapa es propiamente el cierre del programa. Durante la clausura, se realizará un reconocimiento a aquellos trabajos que resultaron especialmente destacados en diversas categorías: en la parte de investigación, presentación y el trabajo ganador en diferentes dimensiones.

“Sabemos perfectamente que (varios de egresados de Talentum-Universidad) están teniendo impacto en sus comunidades, organizando a las comunidades, buscando a los gobiernos locales para mejorar las circunstancias de las ciudades en las que viven”, comentó Ada Bahena.

Talentum-Universidad 2018, cuenta con la participación de 30 hombres y 30 mujeres de 23 estados de la República, con un promedio de 22 años de edad; 39 de ellos son estudiantes de universidades públicas y 21 de universidades privadas. De los jóvenes que integran esta generación, 26 están estudiando una carrera del área físico matemáticas, 30 están estudiando una licenciatura en el área administrativa y 4 están realizando sus estudios profesionales en el área de Artes y Humanidades.

 

Ceremonia de inauguración Talentum-Universidad 4ta Generación 26_ABR_2018



Tags: , ,


Síguenos