Ciudad de México, 21 de noviembre de 2018. El proyecto Uso de la ciencia del comportamiento para reducir la corrupción entre los servidores públicos de México: Un camino innovador de combatir la corrupción realizado por Margarita Gómez y Pablo Soto de la Unidad de Innovación, Comportamiento y Experimentación (UCEx) del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del CIDE, fue reconocido por el Observatory of Public Sector Innovation (OPSI) como una de las mejores prácticas de innovación en gobierno.
Para Margarita Gómez, coordinadora del UCEx, este proyecto busca explorar nuevas maneras de modificar el comportamiento honesto de los funcionarios públicos.
“Lo que hicimos fue revisar lo que nos dice la literatura de las Ciencias del Comportamiento en cuanto a cómo podemos hacer que las personas sean más honestas o cumplan con la norma. A partir de allí, encontramos un aliado dentro de la Secretaría de la Función Pública que nos dejó hacer el experimento y probar qué tipo de mensaje, informado por las Ciencias del Comportamiento, podrían hacer que los funcionarios públicos reportaran los regalos que reciban durante la Navidad”, explicó Margarita.
En total se realizaron cinco mensajes diferentes:
- Un mensaje que apelaba simplemente a decir al funcionario público que había una ley y que tenían que reportar los regalos. Este mensaje fue redactado de manera sencillo y simple, y fue acompañado de un formato simplificado para reportar sus obsequios.
- Otro de los mensajes creados apelaba a normas morales. En este mensaje se expresaba que se confiaba en que eran funcionarios honestos y que si recibían un regalo lo iban a devolver.
- Un tercer mensaje apelaba a las normas sociales. En este se decía que tantas personas dentro del servicio público reportaban sus regalos anualmente. Esta información se otorgaba con la finalidad de saber si eso los motivaba a reportar los obsequios.
- Otro de los mensajes hacía visible el impacto que tiene en la imparcialidad el recibir un regalo. Este mensaje no solamente estuvo basado en las Ciencias del Comportamiento sino también de la neurociencia, en la que se ha demostrado que con el simple hecho de recibir un regalo se genera lazos afectivos, aunque nosotros digamos que eso no va a influir en nuestra toma de decisiones.
- Un quinto mensaje, el más fuerte de todos, decía que si ellos no reportaban los regalos, habría alguien que lo iba a hacer y que además podría hacerse acreedor a una sanción.
“Lo que hicimos fue un experimento de campo. En un experimento de campo, tenemos un grupo de control el cual no recibe nada más que la carta tradicional que mandaba la Secretaría de la Función Pública, y después tuvimos otros grupos de diferentes funcionarios seleccionados de manera aleatoria, que recibieron estos diferentes mensajes y también tuvimos combinaciones de frecuencia. En total tuvimos 16 grupos de diferente tratamiento; un grupo de control y quince de tratamiento que fueron los 5 diferentes cartas con sus tres combinaciones de frecuencias”, mencionó Margarita.
De los cinco mensajes que se enviaron, los mensajes que tuvieron un efecto estadísticamente significativo fue el de dar a conocer que existe una ley y el que hace evidente que recibir un regalo puede afectar la parcialidad.
Gracias a este proyecto realizado por el LNPP, la Secretaría de la Función Pública han adaptado el formato que realizaron para el estudio y utilizaron la navidad pasada el mensaje más efectivo para combatir la corrupción entre los funcionarios públicos.
“Lo que nosotros les estamos sugiriendo es cómo podemos seguir haciendo este tipo de intervenciones muy pequeñas y que puedan de manera paulatina ir modificando el comportamiento de las personas y entendiendo mejor la toma de decisiones de los servidores públicos”, externó Margarita Gómez.
Reconocimiento del OPSI
Este proyecto del LNPP fue reconocido como una de las mejores prácticas de innovación en gobierno por parte del Observatory of Public Sector Innovation (OPSI), organismo que convocó a las organizaciones no gubernamentales y académicas para que postulan y presentan sus estudios, investigaciones o programas innovadores que realizaron dentro del gobierno.
Lo que evalúa OPSI para seleccionar las mejores prácticas de innovación en gobierno son tres factores: La innovación, la escalabilidad y el impacto que tiene el proyecto.
El Observatory of Public Sector Innovation (OPSI) es un foro global que apoya la innovación del sector público para que los gobiernos comprendan y alienten nuevos enfoques para abordar los problemas complejos de la sociedad y pueda servir mejor a las personas. OPSI pertenece a la Organisation of Economic Co-operation and Development (OECD) cuya misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas de todo el mundo.