- Temen inminente deportación masiva por parte del gobierno de Trump
- Solicitan apoyo emergente de sociedad civil y llaman a crear una red de universidades de acogida
Una delegación de once ‘Dreamers’ –jóvenes nacidos fuera de Estados Unidos, pero llevados de pequeños por sus padres a ese país, sin papeles- visitó el CIDE el jueves 5 de enero, invitados por la División de Estudios Internacionales (DEI) y el Programa Interdisciplinario en Estudios de Migración (CIDE-MIG).
Fueron recibidos por los profesores Mark Aspinwall, Jorge Schiavon, Carlos Heredia, Nuty Cárdenas; y de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, la Mtra. Brenda Valdés.
Entre los visitantes había fundamentalmente mexicanos (de Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala), una joven de Pakistán y un joven de Costa de Marfil. Estos jóvenes estudian o trabajan en el área metropolitana de Nueva York / Nueva Jersey. Consiguieron un permiso especial para visitar México antes de la toma de posesión de Donald Trump con el fin de:
- Conformar una red de apoyo emergente en México para proveer hospitalidad y oportunidades laborales a los jóvenes Dreamers deportados por el gobierno de Trump;
- Crear una red de universidades de acogida en México para facilitar el acceso a la educación, el reconocimiento de estudios y la certificación de capacidades para los retornados.
Los Dreamers manifestaron que a pesar de la gravedad del tema, no parece haber una estrategia integral del gobierno de México para hacer frente a un posible retorno masivo de migrantes mexicanos, y solicitaron el apoyo del CIDE para: a) redondear un diagnóstico sobre el problema; y b) sensibilizar a las autoridades mexicanas al respecto.
Con información del Dr. Carlos Heredia
Contacto: carlos.heredia@cide.edu